Cómo obtener respuestas verdaderamente originales y no clichés de ChatGPT

Autor del post: Ursula Corbero

Usas modelos de IA y te decepcionas porque generan respuestas genéricas y repetitivas. Piensas que las redes neuronales aún no saben escribir bien, que esta herramienta no funciona como te gustaría.

Cómo obtener respuestas verdaderamente originales y no clichés de ChatGPT

Y así, pierdes un montón de oportunidades que ofrecen estos sistemas.

Veo esto constantemente. La gente llega a mis cursos convencida de que las IA solo producen tonterías y piensan con clichés.

Sí, ChatGPT a menudo da respuestas “promediadas” simplemente porque fue entrenado con datos masivos. Pero si lo obligas a pensar más profundamente, comienza a buscar alternativas creativas.

Así que, para que la IA genere respuestas no clichés, sino algo realmente genial y original, usa estas estrategias:

1. Evita formulaciones típicas

ChatGPT está entrenado con millones de consultas genéricas.

❌ Si pides: ”Escribe un ensayo sobre…”, la respuesta será estándar.

✅ Mejor di:

”Añade condiciones inusuales”,

”Imagina que eres un filósofo del futuro. ¿Cómo explicarías el sentido de la vida usando metáforas de física cuántica?”, ”Describe el mundo desde los ojos de un gato que acaba de aprender a programar.”

2. Usa peticiones provocativas o absurdas

La IA puede ser más creativa si la sacas de su zona de confort.

Ejemplos:

”Inventa un anuncio para un libro que nadie querría leer”,

”Describe un color que no existe”,

”Escribe un manual para hablar con las sombras.”

3. Haz preguntas abiertas y complejas

En lugar de preguntas cerradas (sí/no) o factuales, pídele que reflexione.

❌ ”¿Cuál es la montaña más alta del mundo?”→ Respuesta obvia.

✅ ”Si el Everest pudiera hablar, ¿qué diría sobre los humanos que lo escalan?” → Respuesta inesperada.

4. Pide diferentes estilos y formatos

ChatGPT puede imitar voces de personajes famosos, usar géneros inusuales o mezclar estilos.

Ejemplos: ”Explica la teoría de la relatividad como lo haría Shakespeare.”

”Escribe una descripción técnica del amor al estilo de IKEA.”

”Crea un diálogo entre un agujero negro y el sol.”

5. Plantea preguntas sin respuesta correcta

Las preguntas filosóficas, hipotéticas o provocativas suelen dar resultados interesantes.

Ejemplos:

”¿Qué siente un espejo cuando nadie lo mira?”

”¿Cómo suena el silencio en el espacio?”

”¿Puede un árbol soñar?”

6. NUNCA uses la primera respuesta que genere

Hay que refinarla. Profundiza en el prompt y pídele revisiones.

Pídele a la IA que critique su propio texto y verás la diferencia.

7. Proporciona contexto propio

La IA no es tu mente: no sabe qué ideas tienes ocultas 😊. Explícale tu proyecto, tus pensamientos, qué buscas.

Cuanto más inusual y detallado sea tu prompt, más interesante será la respuesta. Así que, la IA es capaz de cosas increíbles… si sabes cómo “despertarla”😉.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nos alegra que haya decidido dejar un comentario. Tenga en cuenta que los comentarios se moderan de acuerdo con nuestra política de comentarios.