La Fiscalía analiza ya la reproche por la colaboración de 44 etarras en las listas de Bildu

Autor del post: Ursula Corbero

La Fiscalía de la Protección Doméstico está ya analizando la reproche de Compostura y Legislación (DyJ) sobre la colaboración de 44 etarras en las listas de EH Bildu en las próximas elecciones del 28-M por lo que precede de convenir si abre diligencias de exploración para aclarar si determinado de esos candidatos está imposibilitado para vaciar a las elecciones al hacienda sido díscolo a penas de inhabilitación.

Según ha informado en un embajada, se ha procedido al empadronamiento de la reproche «y tras su análisis, se tomará la decisión que proceda, respecto a la apertura o no de diligencias de investigación preprocesales».

En su reproche, la enlace que preside Daniel Arquero señala que la Ley Electoral estipula que son inelegibles «los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo, contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estado cuando la misma haya establecido la pena de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal».

Lo que pretende actualidad DyJ es que la Protección Doméstico compruebe «las liquidaciones practicadas respecto de cada uno de los candidatos condenados por terrorismo que pretenden concurrir a las próximas elecciones municipales y autonómicas», regalado que la enlace no tiene contenido para hacerlo al no frisar personada como reproche en todas las causas por terrorismo, teniendo en cómputo algunos referencias en los que alguno díscolo por terrorismo tenía «pendiente de cumplimiento» penas de inhabilitación, por lo que en ese azar incurriría en una razón de inelegibilidad.

Entre los 44 candidatos condenados por delitos de integración o asistencia con táctica terrorista, enganchón de ellos, según la reproche de Compostura y Legislación, fueron condenados por delitos de crimen terrorista. Así sucede, afirman, en el azar de Agustín Muiños, monograma 6 en la bibliografía de Legutiano (Álava), díscolo en 1985 a 29 primaveras de bartolina por el crimen en 1983 de José Antonio Julián Bayano; Begoña Uzkudun, monograma 3 de la de Régil (Guipúzcoa), condenada en 1989 a 18 primaveras de bartolina por el crimen de José Larrañaga Arenas en 1984; Juan Ramón Arrebol, monograma 21 de la candidatura de Irún, díscolo en 1996 a 30 primaveras de bartolina por el crimen de Francisco Gil Mendoza en 1991; Asier Uribarri, monograma 4 de la bibliografía de Maruri-Jatabe (Vizcaya), díscolo en 2001 a 16 primaveras de bartolina por su cuota como cómplice en el crimen en 1997 del policía seglar José Manuel García Fernández; José Antonio Torre, momentáneo monograma dos de la bibliografía a la Baile de Munguía (Vizcaya), que fue díscolo en 1981 a 20 primaveras de bartolina por su asistencia en el crimen, en 1978, de Alberto Oscuro Viguera y Andrés Combate Pered; Lander Maruri, santiamén momentáneo de la bibliografía de Ciérvena (Vizcaya), díscolo en 2001 a 16 primaveras de bartolina como cómplice del crimen del policía seglar José Manuel García Hernández en 1997; y Juan Carlos Arriaga, monograma tres de la candidatura de Berrioplano (Navarra), díscolo en 1989 a 29 primaveras de bartolina por el crimen de Nazareno Alcocer Jiménez en 1984.

La enlace denunciante afirma que en azar de que esas condenas no se hayan cabal, podría cometerse un tropiezo de rotura de anatema, castigado hasta con un año de bartolina en el crónica 468 del Reglamento Cárcel, «al tener en vigor y pendiente de cumplir una pena de inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargo público».

DyJ recuerda lo curiosidad con Arnaldo Otegi, cuando la Ayuntamiento Electoral acordó en agosto de 2016 excluirle como pretendiente de EH Bildu al Asamblea Euskera en las elecciones autonómicas del 25 de septiembre de ese año al obligarse bajada de velar una pesar de inhabilitación tras ser díscolo por terrorismo.

En el aguzado, DyJ apremia a la Fiscalía a ejecutar «con la máxima diligencia» regalado que los enganchón condenados por asesinatos «concurren como candidatos en los propios municipios en los que cometieron los asesinatos y viven sus víctimas, con la consiguiente humillación

y vilipendio que causa a las víctimas del terrorismo, amén de comprender un flagrante incumplimiento» -recalca- de la Ley de Partidos, «al incluir la formación política EH Bildu, en sus listas a personas condenadas por terrorismo», lo que «daría lugar a su ilegalización».

El variado martes, Covite, la enlace de víctimas del terrorismo del Patria Euskera, denunció los carrera y calificó la colaboración de esos 44 condenados por terrorismo en las listas de Bildu como «especialmente grave» y «un peligro para la democracia». «Ninguna democracia digna, ningún Estado de Derecho consciente del significado de sus víctimas del terrorismo permitiría que las puertas giratorias de los terroristas fuesen la política. Que estas personas puedan llegar a ocupar cargos públicos, como si no hubiesen supuesto una gravísima amenaza a la democracia en el pasado, es preocupante y decepcionante», afirmó Sustento Ordóñez, presidenta de Covite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nos alegra que haya decidido dejar un comentario. Tenga en cuenta que los comentarios se moderan de acuerdo con nuestra política de comentarios.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.