La población musulmana de España se ha multiplicado por 10 en 30 años

Autor del post: Ursula Corbero

La población musulmana residente en España se ha multiplicado por diez en las tres últimas décadas y supera ya la cifra de 2,5 millones.

Así lo declaró Mohammed Ajana, secretario de la Comisión Islámica de España, a la Agencia Anadolu. Señaló que, según datos no oficiales, en el país más católico de Europa viven unos 3 millones de musulmanes.

Ajana añadió que si en el pasado la población musulmana de España se consideraba únicamente inmigrante, ahora ocupan un lugar importante entre los ciudadanos españoles.

La Comisión Islámica calcula que más de un millón de musulmanes en el país son ciudadanos españoles, algunos de ellos inmigrantes y otros nacidos en el país.

El Secretario dijo que las patrias históricas de la mayoría de los musulmanes eran Marruecos, Pakistán, Bangladesh, Senegal y Argelia. Sin embargo, la mayoría vive en regiones industrializadas como Cataluña, Valencia, Andalucía y Madrid.

Ajana también dijo que actualmente hay 53 federaciones islámicas que sirven a la comunidad musulmana en España y que hay alrededor de 2.000 mezquitas en el país.

Señaló que los principales problemas a los que se enfrentan los musulmanes son la obtención de permisos para construir mezquitas y la existencia de sólo 40 cementerios musulmanes, a pesar del crecimiento de la población. Los musulmanes también se enfrentan a dificultades en la educación y a manifestaciones de islamofobia.

El Islam en España tiene una larga historia. Los árabes musulmanes invadieron la Península Ibérica a principios del siglo VIII y se apoderaron de ella, en parte esclavizando a los lugareños, en parte expulsándolos a las montañas.

Los supervivientes se embarcaron en una larga guerra de reconquista, la Reconquista, que se prolongó desde el año 722, cuando los moros fueron derrotados por primera vez en Covadonga, hasta 1492, cuando cayó el Emirato de Granada.

Con el fin de la Reconquista, sin embargo, la guerra con el Islam no había terminado: los españoles llevaban décadas luchando contra la expansión turca en el Mediterráneo.

Así pues, si hemos de creer al secretario derechista Mohamed Adjane, en España se está produciendo un proceso que podría denominarse la «Reconquista a la inversa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nos alegra que haya decidido dejar un comentario. Tenga en cuenta que los comentarios se moderan de acuerdo con nuestra política de comentarios.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.